Easyfly se capacita con el CEI en metodología de la Enseñanza
Desde Bucaramanga, Montería, Medellín, Cali y Barranquilla, entre otras ciudades del país se desplazaron a Bogotá 42 colaboradores que hacen parte de las áreas administrativa y operativa de la aerolínea colombiana Easyfly a tomar el curso de Metodología de la Enseñanza impartido en las instalaciones de la Corporación Educativa Indoamericana.
El curso, creado con el fin de capacitar al personal de aviación para desempeñarse de manera eficaz como instructores de tierra en especialidades aeronáuticas tuvo una duración de 60 horas de teoría, las cuales serán complementadas en cada una de las áreas de desempeño de los participantes del curso, así lo aseguró Daniel Zárate, instructor de tecnología de Metodología de la Enseñanza.
El docente recalcó la experiencia de la Corporación Educativa Indoamericana en este tipo de capacitaciones para las que cuenta con personal especializado como el profesor Hernán Cháves, referente en materia de instrucción, y la licenciada Alexandra Martínez, Magister en Educación, además del complemento de las clases de tecnología de la información aplicada a la docencia como complemento teórico – práctico del curso.
Para el capitán Álvaro Bello, la capacitación recibida hará que los procedimientos de entrenamiento de Easyfly sean más estructurados. “Como piloto, la capacitación nos sirve para enseñar con una metodología efectiva a las nuevas generaciones de pilotos que entren a operar en Easyfly”, dijo el comandante.
Según Anny Peñaloza, analista de seguridad operacional de Easyfly y egresada de la Corporación Educativa Indoamericana en 2012 como Técnico ASA, los conocimientos adquiridos son herramientas que busca aplicar en las diferentes capacitaciones que dicta en su área en las sedes de la aerolínea a nivel nacional: “Aplicaría las técnicas para manejar un grupo, cómo transmitir la información, cómo dominar un grupo, las herramientas tecnológicas que debo utilizar en las capacitaciones y las diferentes metodologías aprendidas”, afirmó Peñaloza al destacar su admiración por los docentes y la institución.
De acuerdo con Mario Esteban Correa, supervisor de planta de la base de Medellín de Easyfly, durante el curso lo más importante fue interiorizar que educar va más allá que “pararse al frente y dictar algo que ya está escrito; es enseñar valores que le aportan a uno como persona y que también puede aplicar en la vida cotidiana y en el manejo de personal en plataforma”, aseveró el futuro instructor.
Finalmente, el profesor Zárate concluyó que este tipo de procesos son muy enriquecedores porque permite que el personal aeronáutico vuelva a la academia y aprenda a preparar una clase así como las herramientas y metodologías existentes en materia audiovisual.
Deja un comentario