En su misión para salvar vidas los bomberos de Colombia ahora incluirán aeronaves no tripuladas y manejadas remotamente. La Corporación Educativa Indoamericana será la encargada de capacitar dos grupos de 24 bomberos del país para convertirlos en pilotos.
La Corporación Educativa Indoamericana tendrá la responsabilidad de capacitar en el manejo de drones para la atención de incendios, salvamento y rescate a 48 bomberos provenientes de las cinco regiones del país.
El curso, de más de 80 horas y el cual está vigilado por la Aeronáutica Civil, se iniciará a finales de septiembre según lo indicó el comandante de bomberos voluntarios de Bogotá, Edinson Dussán Lozano, quien señaló que en Colombia, del 100 por ciento de los bomberos, el 92% son voluntarios, el 3% oficiales, mientras que un 5% son aeronáuticos.
El uniformado explicó que esta capacitación se hace con el fin de fortalecer los cuerpos de bomberos del país en el manejo de nuevas tecnologías que aportan al cumplimiento de la misión de la institución encaminada a la gestión y atención del riesgo contra incendios, la respuesta ante un rescate y el manejo de incidentes por materiales peligrosos.
“Al utilizar este tipo de tecnologías, como son los drones, en cualquier emergencia estamos salvaguardando las vidas de nuestros compañeros rescatistas”, explicó Dussán.
Así mismo, agregó que antes de iniciar las capacitaciones, se están realizando mesas de trabajo con expertos de bomberos, Aerocivil y la academia, representada por la Corporación Educativa Indoamericana; para definir las necesidades y requerimientos técnicos que necesitan los cuerpos de bomberos después de formarse para llevar a la práctica lo aprendido.
Cabe anotar que, por la geografía del país, no se puede utilizar el mismo dron en determinadas zonas. “Una cosa es utilizar un dron en la costa para un salvamento y rescate, y otra cosa es utilizar un dron en un incendio en los cerros orientales de Bogotá”, señaló Dussán.
Por su parte, Julián Cortes, Coordinador de Educación Continuada de la Corporación Educativa Indoamericana, explicó que los 48 bomberos que se van a capacitar como pilotos de aeronaves no tripuladas iniciarán con un curso básico de 80 horas (60 virtuales y 20 prácticas) para recibir la certificación que los acreditará como operadores de aeronaves no tripuladas RPAs.
Posteriormente, los bomberos realizarán una especialización en el manejo de drones para salvamento y rescate en el curso “Operación de los UAS-RPAS en SAR”. “El aporte de la escuela de aviación Indoamericana es clave para puntualizar aspectos relevantes en cuanto a normatividad, currículo, estandarización de procesos, especificaciones técnicas requeridas, adicional al ámbito académico y de formación”, concluyó Cortés.
El acto inaugural para dar inicio a las capacitaciones contó con la participación del Director Nacional de bomberos, Capitán Charles Benavides; el Subdirector Nacional de Bomberos, Capitán Jairo Soto; comandantes de varios municipios del país, el líder del grupo SAR (Salvamento Aéreo y Rescate) de Bogotá, y el equipo de plataformas estratégicas y planeación Bomberil, la Aeronáutica Civil y la academia representada por la escuela de aviación Indoamericana, a través de su rector Joselyn Zárate.
Deja un comentario