FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A EXAMEN PRÁCTICO PARA OBTENER LICENCIA
Requistos:
- Haber presentado el examen teórico en la UAEAC.
- Estar en la fase final del proceso de pasantía.
- Tener la carta de aprobación de inicio de pasantías.
- Solo aplica para egresados de la Corporación Educativa Indoamericana.
LUGAR: Chequeos Médicos de la Sabana
DIRECCIÓN: Carrera 7 No. 119 – 14
TELÉFONOS: 214 74 40 – 215 76 60 – 612 12 24 SOLICITAR CITA PREVIA
Técnico en linea de aviones (TLA), Técnico en Linea de Helicópteros (TLH) Técnico especialista en aviónica (TEEI), Técnico en Despacho de Aeronaves (DPA), Técnico Agente en Turismo y Agencias de Viajes (ATA) : examen médico general, se debe radicar con los documentos de inscripción. Costo $ 22.000
Auxiliar de Servicio a Bordo y Aeroportuario (ASA): Lo debe realizar una vez haya sido admitido por la Corporación (Haber aprobado el examen de conocimientos y valoración Psicológica), se realiza chequeo especializado en clínica autorizada por la Aeronáutica Aerocivil Colombiana. Le entregan el certificado médico de segunda clase. Costo $380.000.
Proyección de la Carrera:
Al culminar su ciclo de Instrucción (1.620 horas) y año y medio de pasantía, en una empresa del sector, el Técnico de Línea de Aviones (TLA) podrá laborar en las áreas de mantenimiento de las aerolíneas nacionales o extranjeras; en los talleres reparadores de componentes aeronáuticos, o en las plantas de fabricación y ensamblaje de aeronaves, desempeñándose con altos estándares de calidad, por cuanto su formación integral, paralela a la instrucción y fundamentada en una sólida ética profesional, así se lo permite.
El titular de la licencia TLA esta capacitado para:
- Ejecutar mantenimiento en línea.
- Revisar, aprobar y retornar a servicio, después de haber ejecutado, supervisado o inspeccionado, trabajos de mantenimiento rutinario o periódico de tránsito y pernoctada.
- Cambio de partes, ajustes, reparaciones menores.
- Comprobación de funcionamiento en aviones, y sus respectivas plantas motrices y pruebas en tierra relacionadas con los sistemas de los mismos.
- Avalar y dirigir proyectos y cálculos relaciones con modificaciones no estructurales, cambios de motor o modificaciones en aeronaves civiles, contempladas en la especificaciones técnicas o certificados tipo otorgados por el país de la origen de la aeronave.
- Asesorar, dirigir y certificar reparaciones menores relacionadas con aeronaves civiles.
- Asesorar, dirigir y certificar la confección de tablas de peso y equilibrado de aeronaves y sus certificaciones.
- Explicar, observar y corregir el uso de las herramientas, elementos, instrumentos, aparatos y equipos de utilización permanente.
- Aplicar en la industria en general de manera responsable normas nacionales e internacionales.
- Analizar métodos y tiempos.
- Interpretación de planos de detalles y conjuntos.
- Técnicas de los sistemas Neumáticos, Hidráulicos, Eléctricos.
- Técnicas de Control de Calidad y en sus diversas especialidades.
- Utilizar técnicas probadas y útiles para evaluar las distintas fases del trabajo.
- El préstamo del material solamente se hará para ser utilizado dentro de las instalaciones de la Corporación Educativa Indoamericana.
- El usuario deberá presentar y entregar su carné vigente de la institución para poder recibir los elementos.
- El usuario deberá firmar la planilla de registro de los elementos y verificar el estado en que se encuentran. Recibirá un formato que lo autoriza a circular por las instalaciones de la institución sin su carné únicamente por el día del préstamo del (los) implemento(s).
- El usuario se hace responsable del (los) elemento(s) que reciba y asumirá el costo que se ocasione por daños o pérdidas totales o parciales. En caso de presentarse pérdida o algún daño en el (los) implemento(s) el usuario deberá reportarlo por escrito de forma inmediata a la oficina de Bienestar Institucional.
- El usuario se compromete a devolver los implementos a Bienestar Institucional el mismo día que los haya recibido, en ningún caso se autoriza al usuario para sacarlos fuera de la institución. En caso de hacerlo asumirá el proceso disciplinario correspondiente.
- Para hacer la entrega del (los) implemento(s) deberá tener en cuenta los horarios establecidos por la oficina de Bienestar.
En el momento de la entrega deberá devolver el formato de préstamo de implementos de Bienestar junto con el (los) implemento(s) que le fueron entregados y recibir su carné.
- El usuario deberá presentar y entregar su carné vigente de la institución para poder recibir el servicio.
- El usuario deberá firmar la planilla de registro de los elementos y verificar el estado en que se encuentran.
- El usuario se hace responsable del (los) elemento(s) que reciba y asumirá el costo que se ocasione por daños o pérdidas totales o parciales. En caso de presentarse pérdida o algún daño en el (los) implemento(s) el usuario deberá reportarlo por escrito de forma inmediata a la oficina de Bienestar Institucional. En caso de daño el usuario asumirá el proceso disciplinario correspondiente.
- El uso del aula está restringido a actividades programadas y autorizadas.
- No se permite el ingreso de alimentos o bebidas al aula.
- Sólo se permite el uso de zapatos con suela de caucho. Está prohibido el ingreso al aula con zapatos de tacón.
- La ropa debe ser acorde a la actividad que se vaya a desarrollar.
- Está prohibido el ingreso al aula de sillas, mesas o pupitres.
- Utilizar los camerinos para cambio de ropa.
- Guardar los elementos personales en los lockers dispuestos dentro de los camerinos. No olvidar dejarlos completamente desocupados al terminar la actividad.
- Durante la realización de la actividad, las puertas deberán permanecer cerradas.
- No dejar papeles ni cualquier tipo de basura dentro del aula al terminar la actividad.
- Reportar cualquier daño o deterioro que encuentre al llegar al aula o producido durante la realización de la actividad.
El titular de la licencia TLH esta capacitado para:
- Ejecutar mantenimiento en línea.
- Revisar y autorizar para servicios con su firma los trabajos periódicos.
- Cambio de partes, ajustes, reparaciones menores, comprobación de funcionamiento en helicópteros, y sus plantas motrices y pruebas en tierra relacionadas con los sistemas de los mismos.
- Comprobaciones de funcionamiento en helicópteros.
- Avalar y dirigir proyectos y cálculos relacionados con modificaciones no estructurales, cambios de mótor o modificaciones en aeronaves civiles, contemplandas en las especificaciones técnicas o certificados tipo otorgados por el país de origen de la aeronave.
- Asesorar, dirigir y certificar reparaciones menores relacionadas con aeronaves civiles.
- Asesorar, dirigir y certificar la confección de tablas de peso y equilibrado de aeronaves y sus modificaciones.
- Explicar, observar y corregir el uso de las herramientas, elementos, instrumentos, aparatos y equipos de utilización permanente.
- Aplicar en la industria en general de manera responsable normas nacionales e internacionales.
- Analizar métodos y tiempos.
- Interpretación de planos de detalles y conjuntos.
- Técnicas de los sistema Neumáticos, Hidráulicos, Eléctricos.
- Técnicas de Control de Calidad y en sus diversas especialidades.
- Utilizar técnicas probadas y útiles para evaluar las distintas fases del trabajo.
Requisitos:
- Edad: entre los 16 y 24 años.
- Estatura mínima mujeres: 1.60 mts.
- Estatura mínima Hombres: 1.65 mts.
- No poseer tatuajes visibles
- No usar piercing
Funciones
- Elaborar reservas y emitir pasajes a través de un GDS (Sistema informático de reservas).
- Orientar sobre destinos turísticos.
- Modelamiento de tarifas y alojamientos.
- Hacer programación de pre-chequeo acorde con la modalidad de viajero.
- Reservar y vender excursiones.
- Asesorar sobre restaurantes y diversiones según el destino.
- Informar sobre moneda extranjera.
- Organizar congresos y convenciones.
- Orientar sobre procesos de documentación.
- Recomendar sobre el régimen de equipajes y restricciones aduaneras, seguros y asistencia médica durante los viajes y alquiler de vehículos.
- Adicionalmente, el agente de turismo y Agencias de viajes, debe proporcionar asistencia durante el viaje y recomendar cursos de idiomas, educación en el exterior y turismo estudiantil.
El titular de la licencia DPA esta capacitado para:
- Supervisar y firmar los servicios de despacho de aeronaves, con responsabilidad respecto a toda área para la cual satisfaga los requisitos estipulados.
- Ayudar al piloto al mando en la preparación del vuelo y proporcionar la información pertinente requerida.
- Plan operacional de vuelo y del plan de vuelo ATS, firmar cuando corresponda y presentar el plan de vuelo ATS a la dependencia apropiada.
- Suministrar al piloto de mando, durante el vuelo, la información necesaria para realizar el vuelo con seguridad.
- En caso de emergencia, iniciar los procedimientos que se indiquen en el Manual de Operaciones, según corresponda.
- El Despachador encargado de Operaciones de Vuelo evitará tomar cualquier medida incompatible con los procedimientos establecidos por:
- El control de tránsito aéreo.
- El servicio metereológico.
- El servicio de comunicaciones.
- El servicio de información aeronáutica.
Proyección de la Carrera:
Al culminar su ciclo de Instrucción (1.620 horas) dos años de pasantía, en una empresa del sector, el Técnico Especialista en Aviónica (TH) podrá laborar en las áreas de mantenimiento de las aerolíneas nacionales o extranjeras; en los talleres reparadores de componentes aeronáuticos, o en las plantas de fabricación y ensamblaje de aeronaves, desempeñándose con altos estándares de calidad, por cuanto su formación integral, paralela a la instrucción y fundamentada en una sólida ética profesional, así se lo permite.
El titular de la licencia TEEI esta capacitado para:
- Con su firma, trabajos de remoción, reparación, montaje, calibración, ajuste, alteración y prueba de los sistemas.
- Equipos electrónicos e instrumentos, reparaciones mayores.
- Alteraciones y comprobación del funcionamiento de los componentes o instalación eléctrica de las aeronaves.
Contactar a la Doctora Migdoria Villalobos
Teléfono: 3692000 Extensión 10680
Sede Avenida Cali con Calle 26
Contactar a la Doctora Migdoria Villalobos
Teléfono: 3692000 Extensión 10680
Sede Avenida Cali con Calle 26
DESCUENTO PARA MIEMBROS ACTIVOS Y FAMILIARES
EN 1° GRADO DE CONSANGUINIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL
Para acceder al descuento establecido en el convenio con la Policía Nacional y la Corporación Educativa Indoamericana debe:
Radicar un oficio en la oficina de la jefatura del ÁREA DE AVIACIÓN POLICÍA, ubicada en la autopista norte km 4 Aeropuerto Guaymaral Hangar 2 (horario 7:30 am – 12:00 m a 2:00 pm – 5:00 pm) dirigido al señor CORONEL LUIS ENRIQUE MÉNDEZ REINA, Jefe de Área de Aviación Policial, adjuntando los siguientes documentos:
- Fotocopia cédula de ciudadanía titular y beneficiario
- Fotocopia carne que lo acredite como miembro activo o como beneficiario de la Policía Nacional titular y beneficiario
- Extracto Hoja de Vida
- Constancia Disciplinaria
Solicitar carta en la oficina de la escuela de aviación ejército, entrada 6, CATAM con el Teniente Morales.
Contacto:
Jefe Técnico Juan Carlos Martínez
Teléfono: 369 20 00 ext. 10689
Av. Ciudad de Cali Cra. 86 No 51 – 66 piso 3
Carrera 16 No 39 A-49 segundo piso, Barrio Teusaquillo – Bogotá D.C,
PBX 6952179
Cel 3174238619,
email aducsalud@yahoo.es
www.aduc.org